Mediante este documento se establecen las Condiciones Generales de Contratación aplicables a la prestación del servicio de Alquiler de Embarcaciones (en adelante, Condiciones Generales del Servicio) por parte de Enjoy Boat S.L (en adelante Enjoy Boat), con NIF B93600989 y domicilio social en Puerto de Caleta (Frente a Muelle D) Código Postal 29.751 Caleta de Vélez Vélez -Málaga (Málaga), a las personas físicas y/o jurídicas (en adelante, parte contratante o arrendatario) que manifiesten su voluntad de contratar los servicios regulados en las presentes condiciones mediante la solicitud realizada por medios electrónicos, concretamente vía internet, en el sitio web enjoyboat.net, titularidad de Enjoy Boat.
1. INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL
Aceptación de la persona contratante:
Las presentes Condiciones Generales del Servicio se exponen con carácter permanente en el sitio web enjoyboat.net (en adelante, “Sitio Web”), pudiendo todos los usuarios archivarlas, imprimirlas y, por tanto, estar previamente informados de las condiciones del servicio, características, derechos y, en general, de todas las condiciones en que se efectuará la prestación del servicio. Asimismo, las presentes Condiciones Generales del Servicio se reiteran mediante disposición de enlace indicando “Acepto las Condiciones Generales”- cada vez que se realiza una solicitud (compra) concreta de servicio a través del Sitio Web.
El Contratante al realizar la reserva del servicio, acepta tácitamente estas condiciones y da su consentimiento expreso y sin reservas para que Enjoy Boat realice las operaciones de cobro necesarias para la adquisición de los servicios que contrata. Por tanto, el Contratante da su consentimiento autorizando expresamente a Enjoy Boat para realizar los cobros en los métodos de pago que él mismo introduce y, por tanto, las operaciones se consideran autorizadas a los efectos de la normativa sobre servicios de pago.
Las presentes Condiciones Generales del Servicio unidas a la solicitud específica realizada a través del sitio Web por el Contratante -Condiciones Particulares- implican la formalización del Contrato de Servicios (en adelante, el Contrato) entre Enjoy Boat y la parte contratante que declara ser mayor de edad, tener capacidad suficiente para contratar y haber leído, entendido y aceptado las presentes Condiciones. Enjoy Boat, al momento de producirse la contratación y en un plazo no superior a las veinticuatro horas envía a la dirección de correo electrónico, que el Contratante ha especificado en el formulario de registro de usuario como vía principal de contacto, con descripción del servicio contratado. El envío de la orden de pedido implica la confirmación de que se ha producido la contratación efectiva.
Cualquier modificación posterior de las presentes Condiciones Generales del Servicio o de las Condiciones Generales de Contratación será notificada al Contratante vía correo electrónico. Toda la documentación señalada anteriormente puede ser impresa y archivada por la parte contratante, quien puede solicitarla en cualquier momento al Servicio de Atención al Cliente mediante la remisión del correspondiente correo electrónico a [email protected] o por teléfono al +34 642 00 96 16.
Cualquier solicitud de información, o reclamación que se estime pertinente, podrá plantearse al Servicio de Atención al Cliente en las señas identificadas en el párrafo anterior. Tras recibir una solicitud o reclamación por cualquier de los medios indicados en el párrafo anterior, Enjoy Boat analizará el caso planteado por el usuario y le proporcionará una respuesta en la mayor brevedad posible, que en todo caso no superará los quince (15) días contados a partir del día siguiente al de recibir Enjoy Boat la solicitud o reclamación.
La contratación de los servicios de Enjoy Boat implica necesariamente la aceptación de su Política de Privacidad y de las Condiciones Generales de acceso y uso del sitio web enjoyboat.net, consintiéndose el tratamiento de los datos en los términos descritos en ambos textos legales.
2. OBJETO
El objeto del presente contrato de arrendamiento es la embarcación reservada mediante el formulario de reserva, una vez que se realiza el abono pertinente, y atendiendo a las condiciones particulares de dicha embarcación como pueden ser: número máximo de tripulantes, día y hora de la reserva, extras contratados, etc.
3. DURACIÓN, PUERTO DE SALIDA Y LLEGADA
El arrendatario tendrá que devolver la embarcación en el puerto en el que se le haga entrega de la misma, el día y hora fijados para la finalización del arrendamiento.
4. PRECIO Y FIANZA
El pago se realizará en dos partes. Un abono en concepto de reserva que será indicado en la solicitud de reserva y abonado online mediante tarjeta de crédito, y el resto en un pago único al inicio del alquiler de la embarcación.
En el momento en que la embarcación sea puesta a disposición del arrendatario, este entregará al arrendador la cantidad de 500 euros, en concepto de Fianza, para responder de las responsabilidades en que pudiera incurrir en relación con el arrendamiento.
Dicha fianza se abonará en efectivo, mediante cheque conformado o transferencia previa al embarque y será devuelta lo antes posible al arrendatario, previa comprobación de la inexistencia de responsabilidades a la que pudiera quedar afecta. La fianza no es devuelta en el desembarque, sino lo antes posible, en cuanto se pueda revisar la embarcación.
Cualquier incumplimiento por parte del arrendatario en cuanto al pago del precio o al depósito de la fianza en los términos y plazos pactados determinará de forma automática la ineficacia del contrato, sin perjuicio de lo cual las cantidades que el arrendatario pudiera tener entregadas en el momento del incumplimiento quedarán de propiedad del arrendador en concepto de daños y perjuicios.
5. DOCUMENTACIÓN
Con antelación al inicio del embarque, el arrendatario deberá remitir al arrendador la siguiente documentación:
- Contrato de arrendamiento firmado en todas sus hojas
- Lista de la tripulación
- Copia del DNI del patrón
- Copia del título náutico del patrón
La falta de alguno de los documentos indicados en el plazo previsto determinará la ineficacia del contrato, sin perjuicio de lo cual las cantidades entregadas hasta ese momento por el arrendatario quedarán de propiedad del arrendador.
6. PUESTA A DISPOSICIÓN DE LA EMBARCACIÓN ARRENDADA
El arrendador se obliga a poner a disposición del arrendatario la embarcación arrendada en el día, hora y lugar y durante el periodo previstos en la reserva, lista para navegar, con el combustible lleno y provista de los equipos, aparejos y pertrechos que se detallan en inventario anexo al contrato físico, todos ellos en buen estado de funcionamiento.
Si por causas ajenas a la voluntad del arrendador, éste no puede poner a disposición del arrendatario la embarcación arrendada u otra similar en la fecha pactada, soportará la resolución del contrato con devolución de la totalidad del precio recibido, más una indemnización del dicha 10% de cantidad en concepto de daños y perjuicios. Esta indemnización se pacta como tope máximo de responsabilidad del arrendador, el cual quedará totalmente liberado de la misma si al menos una semana antes de la fecha prevista para el inicio del arrendamiento previa al arrendatario de la imposibilidad de poner a su disposición la embarcación arrendada u otra similar.
A la puesta a disposición de la embarcación, arrendador y arrendatario efectúan un control conjunto acerca del correcto funcionamiento de los elementos técnicos y mecánicos, así como del buen estado de los equipos, aparejos y pertrechos. El arrendatario firmará su conformidad al respecto. Una vez puesta la embarcación a disposición del arrendatario, este no tendrá derecho a ningún tipo de resarcimiento, ni a la devolución parcial del precio, aunque por avería o caso fortuito no pueda llevar a cabo la travesía proyectada, cualquiera que sea el momento en que dicha circunstancia se produzca.
Una vez que la embarcación esté a su disposición en el agua, el arrendatario tendrá un periodo de 15 minutos para la anulación de este contrato de arrendamiento, de tal forma que, pasado los 15 primeros minutos desde la puesta a disposición en el agua de la embarcación, este no podrá SOLICITAR la devolución del servicio contratado. No siendo causa el estado físico de los pasajeros, tripulante de la embarcación arrendada, es decir, MAREO, MALESTAR, ETC. Una vez pasado los primeros 15 minutos de puesta la embarcación a disposición del arrendatario en el agua, no se podrá solicitar la devolución del servicio contratado.
7. SEGUROS
La embarcación arrendada cuenta con los siguientes seguros:
- Límite máximo indemnización por siniestro para daños materiales: (según condiciones de póliza)
- Límite máximo indemnización por siniestro para daños personales por sublímites: (según condiciones de póliza)
- Defensa jurídica: (según condiciones de póliza)
Mas allá de las coberturas previstas en los anteriores seguros, el arrendatario responderá personal y directamente de cuantas responsabilidades de cualquier tipo, (incluso económicas) se puedan producir por causa, consecuencia o motivo del uso de la embarcación arrendada mientras la misma se encuentre en su poder, es decir desde la puesta a disposición de la misma hasta la finalización del arrendamiento, o en su caso, hasta su devolución efectiva al arrendador.
En todo caso, las responsabilidades de cualquier clase en que pudiera incurrir el arrendatario serán cubiertas, en primer lugar, con la fianza depositada, con carácter preferente a la cobertura de los seguros, que solo resultará aplicable cuando la fianza depositada no alcanzase a cubrir la total responsabilidad del arrendatario. En consecuencia, detectada cualquier responsabilidad de la que deba responder el arrendatario, el arrendador queda facultado para retener la fianza depositada en la cuantía necesaria para atender a las referidas responsabilidades.
8. LÍMITES DE NAVEGACIÓN
El patrón habilitado para gobernar la embarcación es responsable, en todo momento, de lo que ocurra durante el tiempo que está vigente el alquiler. Debe respetar todas las normas de navegación, así como las referentes al Parque Natural de Maro-Cerro Gordo.
La embarcación arrendada sólo podrá navegar por mar a una distancia máxima que marque el certificado de navegabilidad de la propia embarcación vigente. Así mismo la navegación por mar queda limitada a aguas jurisdiccionales de España queda expresamente prohibido desembarcar en las costas de Marruecos. En ningún caso la embarcación podrá navegar fuera de los límites establecidos para el patrón que gobierne la nave de conformidad con su titulación náutica o de aquellos fijados por la legislación vigente.
8.1. Nunca rebasar las boyas de señalización para bañistas ni entrada en calle de aguas, cualquier incidencia o multa por incumplir este punto, siempre será a cargo del arrendatario
8.2. Con la entrega de la embarcación, el arrendador entregará junto con la llave, un documento en el que aparecerán señalizados todos los parajes naturales o especiales en los que estará prohibido fondear la embarcación, transitar, por lo que el arrendatario, en caso de incumplimiento de dicha normativa, se hace responsable de cuantas sanciones o apercibimientos recaigan sobre la embarcación en los días de arrendamiento.
9. USOS DE LA EMBARCACIÓN
Queda totalmente prohibido el subarriendo o la cesión de la embarcación arrendada.
El arrendatario se obliga a no transportar en la embarcación un número de personas superior a las plazas autorizadas.
El arrendatario se obliga a utilizar la embarcación con la diligencia de buen navegante, respetando las normas comunes de navegación, así como las establecidas o impartidas por la autoridad competente, respondiendo de cualquier incumplimiento de las mismas.
El arrendatario se obliga a permanecer o dirigirse a puerto caso de informe meteorológico que anuncie peligro. Así mismo se compromete a no dejar la embarcación, en ningún momento, sin la vigilancia adecuada a bordo.
Es obligación del arrendatario cumplimentar y pagar los trámites y gastos de aduanas y puertos.
El arrendatario informará regularmente al arrendador de la situación de la embarcación.
Sin perjuicio de lo anterior, el arrendatario informará puntualmente al arrendador de cuantas incidencias se hayan producido en la travesía: especialmente las que puedan afectar a la seguridad y mantenimiento de la embarcación y los contactos que se puedan producir con el fondo.
Cualquier tipo de deporte o actividad acuática accesoria a la embarcación o añadida al mismo (sólo será cubierto los daños a terceros) nunca a los propios realizados por la actividad o uso y disfrute de la misma. El daño a tercero sólo está cubierto cuando no se actúe, con dolo o negligencia. Así cuando la actividad no tenga un perjuicio a terceros.
10. CANCELACIÓN
1. Cancelación por mal tiempo
En caso de que las condiciones meteorológicas sean adversas e impidan celebrar la salida contratada en alguno de nuestros barcos, actuaremos de la siguiente manera:
1. Buscaremos una fecha alternativa
La opción más lógica sería intentar buscar una fecha alternativa.
El cambio de fecha u horario no implica ninguna reducción en la tarifa o condiciones del contrato salvo que el periodo de tiempo de la reserva se reduzca. En dicho caso se procedería a aplicar la nueva tarifa correspondiente a la nueva duración de la salida.
En ningún caso se podrá decidir acortar la salida sobre la marcha, una vez iniciada la misma, significando esto en una reducción de la tarifa.
2. Devolución del total de los adelantos entregados
En el caso de que las condiciones meteorológicas impidan la celebración de la reserva y no podamos encontrar fecha alternativa, se procederá a devolver el total de las cantidades entregadas por adelantado, descontando un 3% si el pago se ha efectuado a través de la plataforma web, en concepto de gastos de gestión. La devolución se realizará en el mismo método de pago de la reserva, a no ser que se informe de lo contrario.
3. ¿Qué consideramos condiciones meteorológicas adversas?
Condiciones meteorológicas adversas son aquellas que o bien impidan que el barco salga del puerto o bien hagan que la salida no se lleve a cabo con plenas garantías de seguridad y comodidad para nuestros clientes. Vamos, que lo que queremos es que paséis un día inolvidable a bordo, pero inolvidable “por bueno”, no “por malo”
EJEMPLOS DE CONDICIONES METEOROLÓGICAS ADVERSAS
- Previsión de fuerte oleaje.
- Previsión de fuerte viento.
- Previsión de lluvia intensa para un periodo de tiempo superior al 20% del total de la duración de la excursión.
EJEMPLOS DE CONDICIONES METEOROLÓGICAS QUE NO SON ADVERSAS PARA LA NAVEGACIÓN
- Hay previsión de que esté nublado o haya poco sol.
- Hay posibilidad de lluvias débiles durante un periodo inferior al 20% del total de la excursión.
- Tenemos frío porque la temperatura no es la esperada el día de la salida.
- Ante todo aplicaremos el sentido común
Desde Enjoy Boat aplicaremos ante todo el sentido común. En ningún caso forzaremos la realización de la salida en un día en el que nuestros clientes no vayan a disfrutar al máximo de nuestros barcos, mostrando la mayor flexibilidad posible en cuanto a itinerarios, horarios y embarcaciones.
2. Política de cancelación por parte del cliente
El arrendatario podrá cancelar la reserva en cualquier momento hasta 7 días previos al inicio de la misma, siendo así elegible para el reembolso del pago efectuado previamente, descontando un 3% del importe abonado mediante la plataforma web, en concepto de gastos de gestión. Para cancelar una reserva deberá llamar por teléfono al departamento de Gestión: +34 642 00 96 16.